¿Qué son los test de ovulación? ¿Funcionan para buscar embarazo?

¿Qué son las tiras de LH? ¿Funcionan para buscar embarazo?

La LH, o hormona luteinizante, es una hormona producida por la glándula hipófisis (ubicada en el cerebro) que tiene un rol clave en el ciclo menstrual. Su función principal es estimular la maduración del óvulo y desencadenar la ovulación. Además, la LH participa en la producción de hormonas ováricas al estimular la síntesis de andrógenos, que luego se convierten en estrógenos.

Una característica importante de esta hormona es que sus niveles suelen mantenerse bajos durante la mayor parte del ciclo y aumentan bruscamente justo antes de la ovulación. Este aumento se conoce como "pico de LH", y es lo que detectan las llamadas tiras de ovulación o test de LH, que funcionan de forma similar a un test de embarazo, pero midiendo esta hormona en la orina.

¿Cómo se usan los test de ovulación?

Cada test viene con un protocolo específico, pero en general se recomienda comenzar a usarlos entre el día 10 y 11 del ciclo, o bien calcular el día estimado de ovulación según la duración promedio de tus ciclos, y empezar a testear unos 4 días antes.

Estos test son populares entre quienes están en búsqueda de embarazo, ya que ayudan a anticipar el momento de la ovulación. Sin embargo, su efectividad como única herramienta para detectar la ventana fértil es limitada.

¿Por qué no son del todo confiables?

Aunque un test de LH dé positivo, eso no garantiza que ocurra una ovulación real. Hay situaciones en las que el pico de LH sucede, pero el óvulo no se libera. Un ejemplo de esto es el síndrome de folículo luteinizado no roto (LUF), que se presenta en alrededor del 10,7% de los ciclos en mujeres fértiles. En estos casos, hay un aumento de LH, el cuerpo lúteo se forma, hay menstruación... pero no se libera ningún óvulo.

¿Cómo usar las tiras de LH de forma más efectiva?

Si querés usarlas, lo más recomendable es hacerlo como complemento de un método de observación de la fertilidad, como el método sintotérmico. Este método permite identificar la ventana fértil a través de la observación del moco cervical y el registro de la temperatura basal.

Cuando empezás a notar cambios en tu fluido cervical, eso indica que el estradiol está aumentando y que la ovulación podría estar próxima. En ese momento, sumar las tiras de LH puede ayudarte a confirmar que el pico hormonal está ocurriendo. Si el test da positivo, significa que estás muy cerca de ovular, pero aún hay tiempo fértil. Identificar los cambios en el fluido y detectar tu fluido fértil lleva un tiempo de entrenamiento por lo cual es recomendable aprender a registrarlo con un método de observación de la fertilidad (MOF)

Es importante saber que el óvulo vive entre 12 y 24 horas, por lo que si esperás al test positivo para tener relaciones sexuales, podrías estar llegando un poco tarde. Lo más efectivo es tener relaciones durante los días en los que observás fluido cervical fértil, incluso antes del pico de LH.

¿Y si quiero evitar un embarazo?

En ese caso, las tiras de LH no son suficientes para evitar el embarazo de manera segura. Como vimos, no garantizan que se haya ovulado, tampoco brindan suficiente información para saber cuando comienza y termina la ventana fértil. Para esto, también es más confiable un método como el sintotérmico, que permite identificar con precisión cuándo comienza y termina el período fértil, a través de la interpretación de varios signos.

¿Qué opciones hay en el mercado?

En Argentina, uno de los dispositivos disponibles es el Evaplan® Digital, que muestra una carita sonriente al detectar LH en la orina. También existen las tiras MomMed®, que tiñen dos líneas de color cuando se detecta la hormona.

En resumen:

Si estás buscando un embarazo, el test de ovulación puede ser útil, pero lo más efectivo es aprender a registrar tu ciclo con un método de observación de la fertilidad como el método sintotérmico. Esto te permitirá:

Conocer tu cuerpo es la clave, y aprender a leer tus signos de fertilidad es el primer paso.


Si queres aprender a usar el método sintotérmico te dejo info acá



Luna Gramigna
Psicóloga formada en salud sexual
Educadora del método sintotérmico

Mi carrito

    google-site-verification=JlO-QXKIzRurd43o4t11rAos6h4SIIn0S05joJJR5Ms