¿Infusiones o analgésicos para el dolor menstrual?¿Cuál es mejor?No hay una respuesta univoca. Lo que me interesa aquí es que hagamos algunas reflexiones sobre como gestionamos el dolor menstrual. Si bien las personas ,gracias a Internet creo yo, somos mas conscientes y estamos mas informadas respecto a como cuidar nuestro cuerpo y salud (lamentablemente hablo de la clase media y media alta, sabemos que no es así para todos lo ámbitos de la sociedad), sin embargo nadie safa de tomarse un ibuprofeno cada tanto, no?
Una de las publicidades que mas se repiten en la televisión son las de analgésicos y otros tipos de medicación de venta libre. La ingesta de estos esta sumamente naturalizada y fomentada. Son la solución y respuesta a todo dolor y el mensaje debajo es SEGUÍ NO PARES, mensaje muy poco saludable. Les recomiendo el análisis que hice acerca de las publicidades sobre productos para la menstruación. Esta en un post de mi instagram @morgana.salud.menstrual.
Me surgió la necesidad de hablar de este tema porque ocurrió un gran cambio en mi salud cuando decidí no tomar mas ibupofreno para el dolor menstrual. En ese momento tenia dolores intensos, y empezaba a usar la copa menstrual. El primer mes la pase mal pero pude saber exactamente cual era la intensidad del dolor, cuando duraba, que días del ciclo me sucedía. Con el tiempo fui atando cabos, relacionando el dolor a mi alimentación, al consumo de pastillas anticonceptivas y mas adelante teniendo información sobre mi útero. Fui cambiando un montón de hábitos que me fueron llevando a una salud y placer menstrual. En ese proceso de cambios mis grandes aliadas y compañeras fueron las hierbas medicinales. Gracias Mnazanilla, Borraja, Menta, Orégano, Malva, Milenrama, Artemisa, Salvia. Estas son las principales hierbas que fui conociendo y consumiendo y que me abrieron una puerta al autoconocimiento y reapropiacion de mi cuerpo.
Repasemos: que duele y porque duele cuando menstruamos
Lo que duele es el útero, pero ese dolor puede ser tan intenso que lleguemos a sentirlos en toda la pelvis, espalda, piernas. También puede doler la cabeza (esto es por un desequilibrio hormonal, si es tu caso te sugiero que leas a Lara Briden). Lo que sucede es que el útero para desprender el endometrio genera prostaglandinas que es una sustancia inflamatoria. El problema es el exceso de esta sustancia que es muy frecuente debido a la alimentación con productos ultraprocesados y con exceso de azucares que nos producen mayor inflamación constante y a los elevados niveles de cortisol producido por estrés.
¿Cómo funciona el ibuprofeno?
Lo que hace el ibuprofeno es por un tiempo limitado inhibir la producción de sustancias inflamatorias. Actuá en todo el cuerpo, afectando los músculos también.
Ventajas
Hace que no sintamos mas dolor a los pocos minutos de ingerirlo
Desventajas
Actúa por tiempo limitado. Se va el efecto vuelve el dolor.
No trata el problema de raiz. Es un engaña pichanga al cerebro peor en realidad no esta ayudando al cuerpo a desinflamarse realmente.
Nos desconecta del cuerpo inhibiendo el mensaje que este nos trae a través del síntoma. Recordemos que el síntoma es la manera que encuentra tu cuerpo de avisarte que hay algo que le esta haciendo daño, el cuerpo siempre tienda a la salud y al reequilibro.
El dolor no es igual en todas las personas. Acá estoy hablando de DOLOR con mayúscula, en general, pero si estuchamos un poco ese dolor con minúscula, tu dolor, el dolor particular de cada cuerpo, veremos que se manifiesta distinto y ahí esta la clave para entender si nuestro problema es falta de calor interno, calambre del útero por falta de reconocimiento y movimiento de este órgano y de la pelvis en general, dolor acompañado con mucha inflamación debido a la alimentación o consumo de carnes antes de menstruar, dolor de cabeza, etc.
Tomar ibuprofeno es un poco acallar el cuerpo un rato y mirar para otro lado.
El poder de las infusiones.
Las hierbas son mas efectivas de lo que imaginamos porque actuan de forma integral en difrentes aspectos del dolor. Por ejemplo una sola hierba puede ser antiinflamatoria y a la vez emenagoga y a la vez relajante. La Manzanilla que ayuda a disminuir las sustancias inflamatorias a la vez que afecta al sistema nervioso central generando un estado de relajación y sedacion que disminuye los niveles de estres y por ende los dolores del útero.
Los principales beneficios de las platas para el dolor menstrual radican en sus propiedades
Emenagogas : generan movimiento en el útero para “des-acalmabrarlo” y que desprenda mas fácilmente el entrometrio.
Antiinflamatorias: tiene propiedades que ayudan a disminuir la inflamación del cuerpo no solo por un tiempo prolongado sino en general como un reequilibrador de estas sustancias.
Calentantes: podemos agregarles especias como canela o jengibre para aumentar el calor corporal y del útero y relajar este órgano para que pueda moverse con suavidad con calambres.
Relajantes: Muchas de ellas tienen sustancias que afectan al sistema nervioso central disminuyendo los niveles de estrés. Y de esa manera también de dolor menstrual.
Como ven afectan a nuestro cuerpo de forma mas integral y amorosa. Como una especie de abrazo químico o alquímico.
Otra gran ventaja del uso de las hierbas es que nos acercan información sobre nuestro dolor, porque no todas van a funcionar igual en cada cuerpo incluos en cada ciclo o momento de la vida y si escuchamos y estamos atentes a eso podemos entender un poco mas porque nos duele, como comentaba mas arriba. Si el orégano es lo único que me calma, puede que mi útero este muy contraído por rigidez en la zona pelvica a la vez que necesite hacer una dieta desinflamatoria, ya que esta planta es muy emenagoga, de hecho hasta puede provocar abortos y desinflamatoria. Cuando dije mas arriba reapropiacion de mi cuerpo me refería a esto. Seria como desenmascarar el dolor e ir entendiendo que tipo de dolor es y las plantas nos acompañan y guían en ese proceso.
Por ultimo las plantas nos conectan con el placer y el autocuidado. Es muy diferente que tenga dolor y me tome una pastilla, a tener dolor y elegir una infusión que me sea rica que sea calentita y me caliente el estomago y cuerpo, que tenga un aroma agradable. Y mejor aun si comienzo a tomarla los días previos a menstrual lo que ya nos pone en atención sobre nuestra salud. No espero al dolor.
ADVERTENCIAS sobre el consumo de la infusiones.
Es importante aclarar que muchas veces no es suficiente con las infusiones ya que por todo lo que estuve mencionando debemos hacer una serie de cambios de hábitos para erradicar el dolor menstrual de raíz
Por otra parte se necesita conocer las propiedades de las plantas y sus contraindicaciones y no abusar de su consumo por ser algo natural, ya que muchas en exceso pueden ser toxicas.
Debemos tener cuidado de no ingerir plantas emenagogas en otros momentos del ciclo porque pueden generar adelanto de la menstruación. Tampoco ingerir si estamos buscando embarazo.
Es necesario ir probando lo que nos gusta y funciona ya que no en todos los cuerpo funcionan igual, cada cuerpo y ser puede tener distintas conexiones con distintas plantas. O lo que funciono en un momento en otro no. Hay plantas que acompañan ciertos proceso y luego nos acompaña otra y así. Esto es por la magia de las mismas de interactuar no solo a nivel físico sino energético.
Reflexión final.
Con esto no quiero decir que esta mal tomar ibuprofeno, de hecho yo también lo consumo de vez en cuando pero podemos cuestionar su excesiva naturalización y mas aun vinculada a la menstruación. Dejar de tomarlos siempre que menstruamos es un comienzo para entender nuestra menstruación, nuestro ciclo, nuestro cuerpo, nuestros dolores. Tengamoslo como una herramienta mas pero no la única ni mucho menos la mejor.
Luna Gramigna.
Psicóloga y activista menstrual